Tarta de fresas y mascarpone


Este año he querido sorprender a mi hermana por su cumple con una tarta superfresquita!!

Los que la conocéis, sabéis que es una entusiasta del dulce, y todo lo que sepa a azúcar, le encanta!!

Como quería experimentar con el mascarpone, que no lo tenía yo muy claro que me saliera, hice esta recetilla que encontré por internet y que estaba de escándalo!!

Totalmente recomendable!!



Ingredientes:

 * Para la base: 
- 260 grs de galletas tipo digestive (yo mercadona, como siempre)
- 80 grs de mantequilla a temperatura ambiente. 

 * Para la crema de fresas y mascarpone: 

 - 250 gr. de queso mascarpone 
 - 150 gr. de queso cremoso, tipo Philadelphia 
 - 500 gr. de nata para montar, con 35% m.g., muy fría 
 - 200 gr. de azúcar 
 - 500 gr. de fresas 
 - 8 hojas de gelatina 

 * Para la cobertura: 

 - 1 bote de mermelada de fresas o de frambuesas (350 gr.) 
 - 1 cucharada de agua (5 gr.) 
 - 4 hojas de gelatina 

 * Para decorar: 
- 3 fresas 

 Preparación

 1.- Base de galletas: Precalentamos el horno a 180º. Como en otras ocasiones, trituramos y mezclamos y, cuando tengamos nuestra "arena" conseguida, la extendemos por el fondo del molde y apretamos con un vaso. 
2.- Crema de fresas y mascarpone: En un bol con agua fría, ponemos a hidratar 8 hojas de gelatina (5 minutos son suficientes). 
Colocamos la mariposa en las cuchillas y echamos la nata, el queso mascarpone, el queso cremoso y el azúcar. 
Programamos a velocidad 3½, sin tiempo, hasta que por el bocal veamos que está montado o semimontado (no hace falta que quede demasiado consistente porque después hay que mezclarlo con la salsa de fresas, que lo veas como un yogourth espeso). Reservamos. 
 Quitamos la mariposa de las cuchillas y echamos las fresas (previamente las lavamos, quitamos las hojas y secamos con papel de cocina). 
Trituramos durante 20 segundos, a velocidad progresiva 5-7-9. 
Seguidamente, programamos 4 minutos, temperatura 37º y velocidad 1. 
Añadimos las hojas de gelatina hidratadas y bien escurridas. 
Mezclamos durante 30 segundos, a velocidad 3½. 
 Dejamos que enfríe un poco, sin que llegue a cuajar, para que al mezclarlo con la nata y quesos montados, éstos no se bajen. (A mí a penas se me calentó, por lo que lo mezclé en seguida). 
Cuando ya esté casi fría la salsa de fresas, lo añadimos a la nata y los quesos y mezclamos con la espátula mediante movimientos envolventes, hasta que todo esté perfectamente integrado (que lo veas uniforme) Vertemos esta crema sobre la base de galletas y reservamos en el frigorífico hasta que cuaje, un mínimo de 5 horas (yo lo dejo de un día para otro). 

 3.- Cobertura: Antes de empezar, tenemos que comprobar que la crema de fresas y quesos está perfectamente cuaja. Si es así, comenzamos con la cobertura: 
En un bol con agua fría ponemos a hidratar 4 hojas de gelatina. En el vaso, echamos la mermelada y una cucharada de agua. 
Programamos 4 minutos, temperatura 100º y velocidad 3. Añadimos las hojas de gelatina hidratadas y bien escurridas, alrededor de las cuchillas. 
Mezclamos durante 30 segundos, a velocidad 3½. Con mucho cuidado y con ayuda de una cuchara, vertemos esta mezcla sobre la crema de fresas y quesos. Reservamos en el frigorífico hasta que cuaje. 4.- 

Decoración: 

Unas fresitas y un poco de menta ya hacen una buena decoración.

Nota: Recordar siempre que el mascarpone es delicado y no debe estar más de 1 hora fuera de la nevera.

Esta receta se la debo a misthermorecetas!!

No hay comentarios:

También te pueden interesar...

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más